Cuando yo era niña, cuando uno cumplía años invitaba los amigos por teléfono,(discando los números de 6 dígitos) o con unas invitaciones bien estándar pues no había mucha variedad para escoger.
Las masitas de cumpleaños eran por lo general hechas por las mamás y las abuelas: empanadas de queso, rollo de queso, queques varios, una torta lo más bonita posible,
galletas y pare de contar. También se compraba bolsitas que decían “feliz
cumpleaños” y se llenaban de masitas, algunos juguetes y ya.
Llegaban los
amigos y no se acostumbraba contratar a alguien para mantener a los chicos ocupados. No
me acuerdo encontrar payasos o magos o animadores para
los cumpleaños a los que iba con mi hermana. Las niñas jugábamos “pasara mi barquito”, “San Miguel” o “países” y cuando llegaba la hora de cantar el “japi berdei” nos poníamos alrededor de la mesa, cantábamos,comíamos la gelatina y
tomábamos chocolate con leche acompañado de las masitas. La piñata contenía
juguetes que eran unos adefesios de plástico donde invariablemente había unas
muñequitas pequeñas con forma de bebés de color rosa o anaranjado, platitos y
demás utensilios de cocina para las niñas, autitos y soldaditos para los
chicos, algunos dulces y chucherías complementarias.
A las chicas solían martirizarnos mandándonos a los Cumpleaños con vestido. Odiaba
los vestidos y más todavía las medias panty. Mi mamá nos obligaba a ponernos
unos vestidos con los que mi hermana y yo parecíamos un par de ángeles, tanto
así que a la hora de la piñata, yo (que era una vergonzosa total) solo recogía
tímidamente algunos juguetitos que caían lejos del tumulto, pero otras chicas
aprovechaban sus vestidos usándolos como bolsas receptoras de juguetes y dulces.
¿La música? Algún LP (long play, de esos negritos de plástico con huequito en el centro) con rondas infantiles, que incluían invariablemente el “arroz con leche”, “Hola Don Pepito”, “la gallina turuleca” y otros hits similares, como
el célebre “cumpleaños feliz, cumpleaños feliz te desean tus amigos de Parchis”
desde el otro lado del mundo. Ya cuando entramos en la adolescencia los
cumpleaños empezaron a ser fiestas bailables de chicos y chicas, así que cambiamos
“Don Pepito y Don José” por Menudo, Pato de Goma, Michael Jackson, The Police,
Men at Work y grupos locales como “Menta”, los éxitos de “Ivia”, y otros que dan para otro post completo.
Pensar que estoy a punto de cumplir cuarenta cumpleaños, la mayoría de los cuales he festejado junto a mimarido. Pensar que ya han sido tantas las celebraciones inolvidables de mis hijos mayores y que faltan todavía todos los cumpleaños de mi Bernardo. Tanta vida, tantos años y lo que sigue siendo importante es festejar junto a las personas que más quieres, con el fondo musical del “cumpleaños felizzz”de los Parchis.
P.D. No se pierdan los enlaces a "Don Pepito" y el mítico "Cumpleaños Feliz" de los Parchís.