La primera telenovela de la que me acuerdo es "Rosa de Lejos", una telenovela argentina que la pasaban allá en 1980. La protagonista, Leonor Benedetto (Rosa Ramos, en la telenovela) tenía una voz ronca y grave y unos labios que se veían siempre gruesos y brillantes (hasta que apareció la Jolie).
El argumento.
Rosa Ramos era una muchacha del campo que va a vivir al gran Buenos Aires y empieza laburando de empleada doméstica. Una amiga le consigue un cuartito en un "conventillo" (léase vivienda donde habitan muchas familias) donde conoce a un profesor que se enamora perdidamente de ella. Como se trata de una telenovela, Rosa no le da la menor pelota al pobre profe y en uno de sus días libres conoce a un estudiante de medicina que tiene mucha plata y es muy guapo y cree que es el amor de su vida (eso pasa por creer en cuentos de hadas y demás vainas) . Como es lógico, el pseudo príncipe azul la deja embarazada y desaparece del mapa como por encanto. La pobre Rosa se pone roja de rabia y con la ayuda del profe enamorado se propone superarse, aprendiendo a leer y escribir mejor, a hablar con propiedad y demases, pasando de ser una modista muy trabajadora a ser una prestigiosa diseñadora (también muy trabajadora). Luego de como veinte años, cuando se convierte en una celebridad en la moda, vuelve a encontrarse con el ahora médico, pero por suerte prima la cordura y Rosa Ramos se casa con el profe (que tuvo una paciencia de Job en esperarla, otro la hubiera mandado a freir monos).
Apuntes
- Esta telenovela la pasaron en plena época de la Dictadura de García Meza, en época de Toques de Queda, apresamientos de civiles y contrarios a los gobiernos militares, cuando había que "andar con el testamento bajo el brazo", cuando algunas noches se cortaba la electricidad y se oían balazos en las calles...
- La publicidad de la que me acuerdo cuando pasaban esta telenovela era la de Nestlé, donde dictaban deliciosas recetas de cocina como unos "niditos de papa" que le obligamos a hacer a mi mamá más de una vez.
- En el conventillo donde vivía Rosa, vivían unos viejitos inmigrantes italianos (que creo eran los papás del profe) y cada que ellos entraban a escena tenían una cancioncita italiana característica que se las podría tararear ahorita.
LA ESCLAVA ISAURA
El argumento.
Isaura era hija de una esclava y de un capataz blanco, criada por la esposa del comendador. Cuando crece y se convierte en una hermosa jovencita, empieza a ser acosada por el hijo del comendador que se encarga de hacer de su vida un viacrucis del que solamente se libra cuando el famoso Leoncio (el malvado) muere.
Apuntes.
- La música -como en todas las novelas brasileras - era ingrediente especial de esta novela.
- La ambientación era muy buena. Me fascinaban los vestidos vaporosos y los peinados complicados de las protagonistas de esta novela.
- A veces me daba ganas de abofetear a la esclava Isaura porque pasaba de buena a bruta, y ni qué decir de Malvina, la esposa de Leoncio, que le perdonaba todas.
- Para ser malvado y sinvergüenza había que ser como Leoncio. Creo que en ninguna otra telenovela que vi hubo un antagonista tan genial.
- Una de mis partes favoritas de cada capítulo eran las "escenas del próximo capítulo" que te mantenían en vilo todo el día hasta que sea hora de ver la telenovela.
LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh1vCjuB6QvbtTLkr4jibYEkyPvj6ariqykLpkgLJN2ElbCNkkVBYDmDenVUJca9IOvbmsgdxG8FwGaaNVUGx_BpJaLDpCRM2oNMRruzOgTsNKHL_qvEBp2oqqItlEF_dP4YjT/s320/LOSRICOSTAMBIENLLORAN.jpg)
El argumento.
Mariana Villarreal (Verónica Castro) se cría como una salvaje, pues como en Cenicienta, su padre muere y la cría la madrastra malvada. Gracias a la ayuda del cura del pueblo la llevan a vivir a la casa de unos millonarios. El hijo de la casa (que es un vividor) trata de conquistar a Mariana que de a poco deja de parecerse a Chimpandolfo (y como no podía ser de otra forma) se transforma en una hermosa jovencita con el cabello vaporoso y los ojos de gata. Como en todas las novelas mexicanas desde que tengo memoria, no podía faltar una arpía que finge un embarazo para casarse con el galán de la novela e impedir el amor entre la protagonista y el "junior irresponsable" (como es una novela, no importa que el protagonista sea un tipo de lo más aborrecible, si es millonario es un prototipo de príncipe azul).
Aguas van, aguas vienen (o sea no me acuerdo que pasa porque esta novela si que era larga) y la arpía muere, enloquece y/o queda paralítica permitiendo que Mariana se case con Luis Alberto (o Rogelio Ernesto o Ramón Federico), PERO por alguna razón que tampoco recuerdo, el galán acusa a Mariana de que el hijo que espera no es suyo ocasionando que ella enloquezca y regale a su bebé a una vendedora de loterías (o suerte sin blancas). Pasan muchos años y por azares de la vida el hijo perdido de Mariana es encontrado por ella y se enamora de la niña que adoptaron Mariana y Luis Alberto y al final, después de mil y un nudos, despelotes y dramas de los que no me quedan recuerdos, todos terminan felices: la señora Mariana, el vividor esposo, la hija adoptiva y el hijo perdido. FIN.
Apuntes.
- Todas querían el peinado de la Verónica Castro, que era una copia nomás del de Farrah Fawcett.
- Toda la telenovela abarca como veinte o treinta años en la vida de Mariana, así es que pueden imaginarse la eternidad que duró. A la segunda parte (cuando regala al babé y demases) ya le fui perdiendo el interés.
COLORINA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMddQow1lA8nJURprNwghuiuQNO_h6dBmIAoKEM_Kms8uh694LyV63R2cG8b63Ksakh81zf5ucjG3YEDjT_EruMZ0DPAfmVGjipwxO6YVp3zEQLaP2SKxFax2rBl52aWFkiTfY/s320/novela_colorina_012107_400.jpg)
El argumento.
La historia de una muchacha que trabaja en un prostíbulo y se enamora de (obvio) un millonario.
Este millonario era casado, su esposa estaba agonizando (y el muy cachondo detrás de Colorinas y ramas anexas) y para rematarla era más hijito de mamá que el profesor Skinner. En este escenario, como la madre de Gustavo Adolfo (el galán) estaba segura que su hijo no iba a agarrar ni un resfriado, convence a la Colorina -por una buena suma de dinero - de tener un hijo para él y luego perderse en el olvido. La Colorina acepta y se traslada a la casa del galán y su madre, pero luego de que nace el bebé se arrepiente, así que decide huir lejos con el bebé.
En el momento en que ella huye entra en escena Polidoro, un plomero al que su esposa abandona con dos pequeños bebés bajo su cuidado. Colorina, para que sea más difícil encontrarla, cría a los dos hijos de Polidoro junto al suyo sin revelarles quién es su hijo verdadero.
Veinte años después La Colorina ya no es La Colorina, sino Fernanda, una costurera que saca adelante a sus tres hijos sola. Vuelven a la capital para que los chicos entren a la Universidad y uno de ellos se enamora de la jovencita que criaron Gustavo Adolfo y su madre, así que el galán y Fernanda (Colorina) se vuelven a encontrar, pero Fernanda quiere llevarse a la tumba el secreto de cuál de los tres hijos que ha criado es hijo de Gustavo Adolfo...
Apuntes.
- En la presentación de la telenovela se veía a Lucía Méndez con unas trencitas estilo Stevie Wonder, buenísima onda.
- Gustavo Adolfo hablaba medio chistoso moviendo la boca muy teatralmente.
- Cuando se ve a los hijos criados por la protagonista ya jóvenes y ella se encuentra de nuevo con el galán, cada final de capítulo había una voz en off que decía algo así como "¿quién será el verdadero hijo de Fernanda y Gustavo Adolfo?" y nos ponían en vilo, tratando de adivinar cual de esos chicos con pinta de nerds (pues para colmo vestían igual) era el verdadero hijo de la Colorina.
- La canción de la apertura era interpretada por Camilo Sesto que cantaba con todo el feeling imaginable.
Hubieron muchas otras novelas imperdibles, como "La Sucesora", "Dancing Days", "Loco amor" (brasileras) , Cristal (telenovela venezolana donde la canción de la apertura la cantaba Rudy La Escala con esa voz como si tuviera un estreñimiento crónico) , y después de unos buenos años hizo furor "Quinceañera" que da para un post completo a parte.
Desde hace muchos años ya no veo ninguna telenovela, y es que ahora (por suerte) hay TV cable, computador y por último un buen libro donde las (los) protagonistas no son tan tarados, las arpías no siempre terminan paralíticas - ciegas - locas - lanzándose de un precipicio y los galanes no son tan insípidos ni tienen nombres tan complicados.